YPF lanza programa para fortalecer la educación técnica
El Programa deYPF contribuye con la formación docente y la promoción de la innovación tecnológica en matemática, ciencias básicas y tecnología aplicada a la industria.
El objetivo es abrir un proceso de reflexión e intercambio sobre las actividades en las escuelas técnicas y generar un espacio de formación y debate sobre la relación entre la educación, el trabajo y los jóvenes, según explicaron desde la Fundación YPF.
Con el objetivo de propiciar un proceso de reflexión e intercambio sobre las actividades en las escuelas técnicas y generar un espacio de formación y debate sobre la relación entre la educación, el trabajo y los jóvenes, se puso en marcha ayer el Primer Encuentro Nacional del Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica, organizado por la Fundación YPF.
En el acto de apertura del encuentro, que se extenderá durante tres jornadas de trabajo, el vicepresidente de YPF y presidente de la Fundación YPF, ingeniero Enrique Eskenazi, sostuvo que las innovaciones tecnológicas en la industria no pueden consolidarse si no son acompañadas por una formación que ayude a insertar a los jóvenes tanto en el mercado laboral como académico. “No estamos haciendo beneficencia; cumplimos con nuestro de deber de empresarios”, dijo Eskenazi.
En el estrado lo acompañaron la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación (INET), María Rosa Almandoz, y el director ejecutivo de la Fundación YPF, Silvio Schlosser. Almandoz hizo un detallado diagnóstico sobre el estado de la educación técnica en el país. Dijo que tras la crisis del año 2000, “hubo que revisar enfoques, modelos teóricos y conceptos instalados en la década de los noventa, incorporar nuevos interlocutores y diseñar e implementar programas que dieran respuesta a las nuevas estrategias de desarrollo”.
Del acto participaron también el presidente de YPF, Antonio Brufau; el embajador de Finlandia en la Argentina, Jukka Pietikäinen; la coordinadora de educación de la Fundación YPF, Gladys Kochen; directores de YPF, funcionarios de ministerios de educación provinciales, reconocidos especialistas en educación técnica, entre los que se destacan Helena Rovner, gerente de proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y más de 200 directivos de las distintas escuelas técnicas donde se desarrolla este programa.
El Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica contribuye con la formación docente y la promoción de la innovación tecnológica en tres áreas del conocimiento: matemática, ciencias básicas y tecnología aplicada a la industria. Implementado en 33 escuelas técnicas de Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén y Buenos Aires, esta iniciativa involucra a 340 docentes y más de 16.000 alumnos. Una escuela hacia el futuro es una experiencia piloto, sobre la base de evaluaciones de impacto, que servirá como modelo para desplegarse en el resto del país.
“El programa es una inversión hacia el porvenir y un esfuerzo por recuperar los años épicos de nuestro país”, dijo Eskenazi antes de comenzar las jornadas.
En la segunda jornada, disertarán María Antonia Gallart (CENEP), Claudia Jacinto (RedEtis, IIPE-UNESCO), y la prestigiosa pedagoga en matemáticas Patricia Sadovsky.
Desde su creación, en 1996, la Fundación YPF tiene por objetivo promover y estimular iniciativas vinculadas a la educación, investigación científica, desarrollo social, cuidado del medio ambiente, difusión de la cultura y preservación del patrimonio.
Fuente. El Cronista.